En 1991, la segunda generación del Volkswagen Golf estaba llegando a sus últimos meses de vida. Lanzado en Europa en 1983 y en México en 1987, nuestro país vivía un momento muy emocionante porque, por primera vez desde el 7 de marzo de 1970, se podría observar un eclipse total de sol.
Todo el mundo hablaba de ese fenómeno astronómico, que reviviremos este 8 de abril de 2024, y Volkswagen supo aprovechar muy bien ese furor lanzando una edición especial del Golf, el Golf Eclipse 1991.
Este hatchback de edición especial estaba basado en el Golf GL de cuatro puertas y solo se ofreció en México en dos colores: Negro Onix y Plata Metálico (pinturas únicas para esta edición), haciendo alusión al color del eclipse total y de la luna. Además, en la parte baja del poste C se le colocó una calcomanía que tenía la representación del sol y la luna casi uniéndose (en color rojo) y la palabra “eclipse” en blanco, sobre una línea roja.
Las molduras, espejos laterales y defensas se mantenían hechas de plástico negro, mientras que las calaveras y los faros eran los mismos del modelo de serie. En el interior se le agregaron algunos detalles rojos a la tapicería de los asientos.
Mecánicamente, el Golf GL montaba un motor de cuatro cilindros 1.8 litros de aspiración natural que en esta variante generaba 85 caballos de fuerza y podía montar una transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 3 cambios, ambas moviendo al eje delantero.
Este modelo se vendió durante 1991 y podríamos decir que también fue una buena despedida de esa segunda generación, pues a inicios de 1992 se lanzó en nuestro país la tercera generación del Golf.
Tristemente, el eclipse que viviremos hoy no tendrá algún modelo de edición especial para ser recordado en los próximos 28 años, hasta que tengamos de nuevo este fenómeno astronómico en México.